LIQUIDACION
  DE NOMINA, TRABAJO SUPLEMENTARIO Y PRESTACIONES SOCIALES 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
SALARIO MINIMO LEGAL VIGENTE 
 | 
  
 $  
  616,000.0  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
AUXILIO DE TRANSPORTE 
 | 
  
 $    
  72,000.0  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
 $  
  688,000.0  
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
LIQUIDACION DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO 
 | 
  
TASAS Y LIQUIDACION DE  RECARGOS 
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del 25% 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del 75% 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
FORMULAS 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
SALARIO BASICO 
 | 
  
X 
 | 
  
1.25= 
 | 
  
Valor hora extra diurna 
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||
240 HORAS 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
SALARIO BASICO 
 | 
  
X 
 | 
  
1.75= 
 | 
  
Valor hora extra diurna 
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||
240 HORAS 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo 1: un trabajador labora 12 horas extras en un mes, de las
  cuales 5 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
son diurnas y 7 nocturnas. Devenga un sueldo mensual de $700.000 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
 $        
  700,000  
 | 
  
X 
 | 
  
1.25 
 | 
  
= 
 | 
  
 $       3,645.83  
 | 
  
x 
 | 
  
5 
 | 
  
= 
 | 
  
 $ 
  18,229.17  
 | 
  ||||||||||||||||||||||
240 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
 $         700,000  
 | 
  
X 
 | 
  
1.75 
 | 
  
= 
 | 
  
 $       5,104.17  
 | 
  
x 
 | 
  
7 
 | 
  
= 
 | 
  
 $ 
  35,729.17  
 | 
  ||||||||||||||||||||||
240 
 | 
  
total horas extras 
 | 
  
 $ 
  53,958.33  
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo 2: un trabajador que labora 8 horas diarias devenga un jornal
  de $25.000 diarios, 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
laboró dos horas extras entre las 5:00 a las 7:00 pm 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
 $          
  25,000  
 | 
  
X 
 | 
  
1.25 
 | 
  
= 
 | 
  
 $       3,906.25  
 | 
  
x 
 | 
  
2 
 | 
  
= 
 | 
  
 $   
  7,812.50  
 | 
  ||||||||||||||||||||||
8 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
LIQUIDACION DEL TRABAJO NOCTURNO 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno, se remuneera
  con un recargo del 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
35% sobre el valor del trabajo ordinario diurno. 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
FORMULA 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Valor recargo nocturno hora 
 | 
  
= 
 | 
  
Valor de la hora ordinaria diurna* 35% 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo: un trabajador labora una semana de lunes a viernes en turno
  de trabajo de 6:00 p.m a 2:00 am. 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Su salario básico es de $900.000 mensual. 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
 $        
  900,000  
 | 
  
= 
 | 
  
 $  
  3,750  
 | 
  
x 
 | 
  
0.35 
 | 
  
= 
 | 
  
 $     1,312.50
   
 | 
  ||||||||||||||||||||||||
240 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
HORAS TRABAJADAS EN JORNADA NOCTURNA 
 | 
  
20 
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL RECARGO NOCTURNO 
 | 
  
= 
 | 
  
 $    
  1,312.50  
 | 
  
X 
 | 
  
20 
 | 
  
= 
 | 
  
 $      26,250.00  
 | 
  ||||||||||||||||||||||||
LIQUIDACION DEL TRABAJO EN DOMINGOS Y FESTIVOS 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Se entiende que el trabajo dominical es ocasional cuando el
  trabajador labora hasta dos domingos en el mes 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
El trabajo en domingo se remunera con el 75% de recargo sobre el
  salario (1.75) ordinario 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo 1: Un trabajador que devenga un salario mensual de $760.000  
 | 
  
 $     
  25,333  
 | 
  
diarios, 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||
un domingo en una quincena, le corresponde la siguiente
  remuneración: 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
OPCION 1 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
VALOR DE LA QUINCENA 
 | 
  
 $ 
  380,000.00  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
Recargo del 75% sobre el salario ordinario 
 | 
  
 $  44,333.33  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
VALOR TOTAL QUINCENA 
 | 
  
 $ 
  424,333.33  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
OPCION 2 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
En lugar del recargo del 75%, el trabajador puede optar por un dia de
  descanso remunerado. 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
TRABAJO HABITUAL 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Se entiende que el trabajo en domingo es habitual cuando se trabaja
  tres o más domingos durante el mes 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
El trabajo habitual tiene un recargo del 75%, sobre el salario
  ordinario, y el trabajador tiene derecho, 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
a un dia de descanso compensatorio remunerado en la semana siguiente 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo 1:Un trabajador devenga $30.000 diarios, trabaja habitualmente los
  domingos y no ha faltado al  
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
en la semana. Le corresponde la siguiente remuneración, por una semana
  de trabajo: 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Valor de la semana normal: 
 | 
  
 $     210,000.0  
 | 
  
Además deberá concedérsele un día descanso compensatorio  
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||
Valor trabajo en domingo: 
 | 
  
 $       52,500.0  
 | 
  
en la semana siguiente 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo 2:Un trabajador con sueldo mensual de $690.000, $23.000 diarios, trabaja
  ocasionalmente los domingos. 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Si en una quincena, laboró dos domingos le corresponderá
  lo siguiente: liquidación: 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Por la quincena: 
 | 
  
 $   345,000.00  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
Por los domingos trabajados 
 | 
  
 $     80,500.00  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
Total 
 | 
  
 $   425,500.00  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
TRABAJO EXTRA DOMINICAL Y FESTIVO 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
VALOR EXTRA DOMINICAL DIURNA: 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Salario mensual x 2.00 x Nro.de horas trabajadas 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
240 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: se multiplica  por 2.00.
  por que incluye el 75% del recargo dominical y el 25% de la hora extra diurna 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
VALOR EXTRA DOMINICAL NOCTURNA 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Salario mensual x 2.50 x Nro.de horas trabajadas 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
240 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: se multiplica  por 2.50,
  por que incluye el 75% del recargo dominical y el 75% de la hora extra diurna 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo: Un trabajador que gana el salario mínimo legal de $616.000, ó
  $20.533.33 diarios,  
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
en una quincena laboró dos domingos trabajando en uno de ellos dos
  horas extras: una diurna y una nocturna. 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
En la quincena le corresponde lo siguiente: 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Por la quincena: 
 | 
  
$308,000.00  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
Por los domingos trabajados 
 | 
  
 $     71,866.66  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
Por la hora extra diurna domingo 
 | 
  
 $       5,133.33  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
Por la hora extra nocturna domingo 
 | 
  
 $       6,416.67  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL DEVENGADO 
 | 
  
 $   391,416.66  
 | 
  |||||||||||||||||||||||||||||
TRABAJO NOCTURNO DOMINICAL O FESTIVO 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Salario mensual x 2.10 x Nro.de horas trabajadas 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
240 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: se multiplica  por 2.10,
  por que incluye el 75% del recargo dominical y el 35% de RECARGO NOCTURNO 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||
Buscar este blog
miércoles, 13 de agosto de 2014
INVESTIGACION: HISTORIA DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA
Estudiantes de AUXILIAR CONTABLE, Diurno y Nocturno
Preparar un Ensayo, acerca de los siguientes Impuestos:
Preparar un Ensayo, acerca de los siguientes Impuestos:
- La Encomienda
 - La Mita
 - El Resguardo
 - Alcabala
 - Avería
 - Aduanilla
 - El Almojarifazgo
 - El Quinto Real
 - Barajas
 - Armada de Barlovento
 - Valimentos
 - Tributo de la Sal
 
El trabajo consiste en explicar cada tributo por su definición y buscar semejanzas con los impuestos actuales
CIBERGRAFIA
1. www.fce.unal.edu.co/Emprendimiento
2. www.revistaslegis.com/BancoMedios/.../impuestos%20153.pdf
3. www.buenastareas.com 
4. www.slideshare.net/.../historia-de-los-impuestos-en-colombia-7822573
Preparar los primeros seis (6) del listado, para el 29 de octubre
COMO CREAR MI PROPIO NEGOCIO
ESTUDIANTES DE HOTELERIA, GASTRONOMIA, AUXILIAR CONTABLE, ADMINISTRACION DE EMPRESAS
http://youtu.be/x0j08Q_c0hI
http://youtu.be/x0j08Q_c0hI
domingo, 4 de mayo de 2014
ETICA Y VALORES
ESTUDIANTES DE HOTELERIA Y TURISMO, AUXILAR CONTABLE, INVESTIGACION JUDICIAL, JORNADA DIURNA
 
| Copie el siguiente link: en su navegador: http://www.youtube.com/watch?v=LoGUCGfIgxk&feature=share&list=PLA62903B37F737AAA&index=5 Según el vídeo conteste las siguientes preguntas: 1). Qué es contaminación visual? 2) ¿Cuáles son los efectos de la Contaminación Visual? 3) ¿Cómo puede evitarse? ofrezca soluciones concretas y realizables. 4) Según su opinión ¿Qué nos quiere mosrtar el vídeo? 5) ¡¿En que lugar geográfico de Colombia queda Coyaima? Datos demográficos, actividad principal, sitios turísticos.  | |||||||||
ACTIVIDAD DE NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES SEMANA MAYO 5 A MAYO 12 2014
| ESTUDIANTES DE AUXILIAR CONTABLE, SECRETARIADO GERENCIAL, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, HOTELERIA Y TURISMO, JORNADAS DIURNA, NOCTURNA Y SÁBADO NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES  | 
 |||||||||
| 1 | Un trabajador inició labores el 1 de junio de 2013, contrato a termino fijo de un año. Según el contrato el | ||||||||
| salario base es de $900.000. De acuerdo con la siguiente información, se le pide que liquide el contrato a | |||||||||
| la fecha del vencimiento, la segunda quincena del último mes de trabajo. | |||||||||
| 2 | Una trabajadora renunció el 28 de febrero de 2014, de manera voluntaria. Había iniciado labores el 16 de | ||||||||
| febrero de 2013, con un salario mensual de $1.000.000. De acuerdo con esta información, el contador de la | |||||||||
| empresa la realizó la liquidación del contrato y de la última quincena de la empleada. Usted debe corroborar si | |||||||||
| las dos liquidaciones (contrato y quincena), son correctas. En caso contrario, haga la liquidación correcta. | |||||||||
| CORRECTO | VALOR CORREGIDO | ||||||||
| a. | La segunda quincena es igual a: | $ 1,036,000 | |||||||
| b. | Las Cesantías a pagar son: | $ 1,100,000 | |||||||
| c | La Prima de servicios es igual a: | $ 178,667 | |||||||
| d. | Las vacaciones son iguales a: | $ 520,833 | |||||||
| e. | Los intereses de la cesantías son iguales a: | $ 3,573 | |||||||
| 3 | Una trabajadora inició labores el 16 de marzo de 2012, con un salario base de $ 670.0000. El 1 de enero de 2013, el | ||||||||
| salario fue aumentado en $26.0000. El 1 de enero de 2014, el salario fue incrementado en $ 32.000. La empresa | |||||||||
| aún, no le ha otrogado vacaciones. Se le solicita, que liquide un período legal de vacaciones, porque la trabajadora | |||||||||
| debe salir a vacaciones, 15 días hábiles a partir del 31 de mayo de 2014. | |||||||||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Seguidores
- 
TABLA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE 2021 U.V.T. 36.308